domingo, 24 de febrero de 2019

HIMNO A LA EDUCACIÓN TÉCNICA | COLEGIO INDUSTRIAL | ABANCAY

Siempre adelante juventud peruana y labren tus manos con afán el técnico, progreso del mañana Dios y la patria te bendecirán.
I

En la costa, en la sierra y en la selva quiso Dios con largueza regalar las ingentes riquezas, que tus manos y tu ingenio sabrán aprovechar.

II

En grandiosas Instituciones siempre técnicos de dinámica y pujante actividad sabrán aprovechar los ideales con bella y efectiva realidad.

III

Juventud alegría del trabajo, del progreso magnifico. Tú que tomas lo útil de la tierra y del cielo su fulgido esplendor.

IV

El amor al trabajo es un tesoro es un tesoro, es la fuente de gloria y de virtud sublime don más preciado que el oro de nuestro noble y hermoso Perú.

"La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo".
                                                                                               (Nelson Mandela)







sábado, 18 de agosto de 2018

ANIVERSARIO | EDUCACIÓN TÉCNICA | COLEGIO INDUSTRIAL | ABANCAY


La institución educativa secundaria de menores “Industrial” de Abancay sin fines de lucro, dedicada a formar y capacitar estudiantes, así como brindar servicios de consultaría, investigación y aplicación de tecnología. Brinda   un   servicio educativo técnico con el objetivo   de capacitar, reforzar, actualizar, y elevar el nivel de los conocimientos en ciencias básicas y educación por el trabajo, brindando formación técnico profesional en:

  • Mecánica Automotriz
  • Mecánica de Producción
  • Electricidad
  • Carpintería

RESEÑA HISTÓRICA | COLEGIO INDUSTRIAL | ABANCAY






















El año de 1945 en el gobierno de José Luis Pablo Bustamante Rivero mediante R.S No. 3699, se dispone la reorganización de la educación técnica con participación activa del capitán de fragata Fernando Romero.
El 04 de junio de 1945 se crea el Instituto Nacional de Educación Industrial N.º 14 (INEI) con esta denominación ha venido funcionando hasta el año 1951 en la que por R.S No.07 del 1º de mayo se le designa como Instituto Nacional de la Educación Industrial de Varones No. 14. Una disposición del Ministerio de Educación por el sistema de conversión, es fraccionada en dos centros educativos "CSM". Cesar A. Vallejo y la "Central de Educación de Capacitación para el Trabajo" (CECAT).

El 18 de setiembre de 1984con RD. 530 pasa a ser la central de servicios educativos de Abancay (CESEA), paralelamente se crea el colegio secundario de menores "Pueblo Libre". En 1990 frente al fracaso y desorganización de la CESEA, el colegio Secundario de menores "Pueblo Libre" solicita la fusión con la CESEA.


El 28 de diciembre de 1990 con Resolución Directoral Departamental N.º 0893 se fusiona ambas instituciones para dar origen al colegio secundario de menores variante industrial de Abancay brindando las opciones ocupacionales de carpintería, mecánica de producción, electricidad y cerámica. En el año 2000 se reconvierte la opción ocupacional de cerámica en mecánica automotriz, brindándose a la fecha cuatro opciones ocupacionales como carpintería, electricidad, mecánica de producción y mecánica de automotriz.





En la escuela nos enseñan una lección y pasamos la prueba, en la vida nos ponen a prueba para que aprendamos una lección (Tom Bodet).













Creada inicialmente como Instituto Nacional de Educación Industrial De Varones N° 14 (INEI N° 14) el año 1946. En el año 1975, se divide en dos instituciones diferentes: la parte técnica o de talleres como la Central de Servicios Educativos Abancay – CESEA, la parte de ciencias y humanidades pasa a constituir el colegio secundario de menores “Cesar Abrahán Vallejo”. En el año 1990, se fusiona con el colegio secundario de menores “Pueblo Libre” dando origen al colegio secundario de menores variante industrial de Abancay. El área técnica es el pionero de la preparación para el mundo laboral y para la formación de las micros y pequeñas empresas en sus cuatro especialidades: mecánica de producción, carpintería, electricidad y mecánica de automotriz.




domingo, 10 de julio de 2016

POLÍTICA EDUCATIVA | COLEGIO INDUSTRIAL | ABANCAY


  1. Asegurar aprendizajes de calidad para todos los estudiantes. 
  2. Fortalecimiento del área de Matemáticas y Lengua. 
  3. Alentar la consolidación, estabilidad, dedicación y capacitación de los equipos docentes. 
  4. Mejorar la articulación entre Programas focalizados. 
  5. Mejoramiento de la calidad educativa. 
  6. Actualización del personal docente. 
  7. Actualización de recursos didácticos. 
  8. Implementación de servicios educativos. 
  9. Fortalecimiento de servicios educativos. 
  10. Fortalecimiento de una educación Integral. 
  11. Utilización de tecnología Educativa.






OBJETIVOS | COLEGIO INDUSTRIAL | ABANCAY


  • Brindar a los adolescentes una formación humanística, cristiana,  científica y tecnológica, así como una capacitación para el trabajo.
  • Afianzar la identidad personal y social del estudiante.
  • Brindar una formación integral que permita a los estudiantes adolescentes un desarrollo corporal, afectivo y cognitivo.
  • Brindar las orientaciones que permitan a los estudiantes iniciar la formulación de un proyecto de vida que, sustentado en valores éticos y sociales, les facilite la toma de decisiones vocacionales y profesionales.
  • Promover las competencias emprendedoras de los estudiantes, orientados al desarrollo de proyectos productivos.
  • Preparar al estudiante para acceder a niveles superiores de estudio.
  • La formación para la paz, el respeto a los derechos humanos, la vida en común, la cohesión social, la cooperación y solidaridad entre los pueblos así como la adquisición de valores que propicien el respeto hacia los  seres vivos y el medio ambiente,  en  particular  al  valor  de  los espacios forestales  y  el  desarrollo sostenible.
  • El desarrollo de la capacidad de los alumnos para regular su propio aprendizaje, confiar  en  sus  aptitudes  y  conocimientos,  así  como  para desarrollar  la creatividad, la iniciativa personal y el espíritu emprendedor.
  • La  formación  en  el  respeto  y  reconocimiento  de  la  pluralidad   lingüística y cultural del Perú y de la interculturalidad como un elemento enriquecedor de la sociedad.









FUNCIONES | COLEGIO INDUSTRIAL | ABANCAY

  • Propiciar un ambiente cordial y de confraternidad entre todos los integrantes de la Comunidad Educativa con participación directa. 
  • Organiza, coordina, ejecuta y evalúa las actividades de carácter cívico patriótico, orientados a fortalecer la identidad institucional, conciencia regional y nacional. 
  • Promover el desarrollo de actividades educativas de carácter cultural, recreacional y otros. 
  • Dar a conocer por escrito el crono-grama de actividades a realizarse durante el año lectivo.
  • Permanecer en el plantel durante las horas de trabajo. 
  • Coordinar con el servicio de tutoría al educando, para realizar diferentes actividades que se desarrollaran en el plantel, formaciones, escuela de padres, actuaciones, etc. Garantizando la participación de la totalidad de docentes. 
  • Crono gramar actividades prioritarias de los diferentes estamentos de la familia Industria-lina. 
  • Comunicar a la opinión pública sobre acciones sobresalientes de la institución promocionando su marketing.
  • Prioritariamente velar por la imagen institucional a través de los concursos de conocimientos que coadyuven a la mejor utilización de la ciencia y la tecnología de la gramática estructural y general.



sábado, 18 de junio de 2016

MISIÓN - VISIÓN | COLEGIO INDUSTRIAL | ABANCAY


           Misión
             Somos una institución educativa, que brinda una formación integral articulando la preparación científico humanista con la formación laboral, comprometida en promover en nuestros estudiantes capacidades, habilidades, destrezas y el cultivo de valores, a fin de garantizar el desempeño satisfactorio en su vida personal y en la sociedad, integrado por un equipo de docentes y administrativos con vocación de servicio y ética profesional.

           Visión
         Ser al 2020 una institución educativa líder ,moderna y eficaz con reconocimiento social, que oferta una educación inclusiva de calidad con preparación en opciones laborales técnicas, a la vanguardia de los avances científicos, tecnológicos y humanísticos, con estudiantes competentes, críticos e innovadores, con conciencia ambiental y gestión de riesgo, preparados para insertarse al mercado laboral , teniendo como base valores y principios éticos, para afrontar exitosa-mente los retos de la sociedad globalizada con una comunidad educativa comprometida, capacitada, pro-activa y democrática.